del 13 de Marzo al 7 de abril de 2019
A veces, para aprender a mirar desde otra perspectiva o con ausencia de ella, hace falta dar un salto interno en nuestros propios conceptos sobre la percepción de las cosas.
No soy un fotógrafo de naturaleza, sí quizás un creador en la naturaleza, así es que decidí alterar algunos parámetros para poder imaginarla, para poder plasmarla próxima a mis sensaciones.
Cuando contemplas la naturaleza, no siempre ves todo lo que hay.
Su energía interna a veces no parece obedecer las leyes habituales.
Creo que eso mismo le pasa a estas creaciones.
Me he acercado al paisaje, a la naturaleza, al elemento orgánico en continuo cambio y a la vez en su aparente inmutable presencia durante estos últimos quince años, buscando cómo plasmar esas sensaciones, esos sentimientos que me atraían. Cómo mirar adentro de la piedra, del agua, del árbol, del liquen, qué podían expresar mas allá de lo aparente.
Primero miré en lo pequeño, luego pude imaginar un cierto paisaje, pude dar forma a la emoción que creaba el paisaje a mi paso.
En la naturaleza, en el paisaje, la armonía y el caos se solapan, intrincados unas veces de forma caótica, otras ordenada… “siempre aparentemente” en una sucesión de continuas alternancias.
El Caos y el Orden se entrelazan de una forma que rompe esquemas y sobrepasa en gran medida nuestra capacidad de enjuiciamiento.
En la percepción de la naturaleza,
UNO + UNO es igual = a ALGO DIFERENTE.
Un árbol + Un árbol, no son dos árboles,
no es un bosque, es “Algo Diferente”
Rafael Buisán
Rafael Buisán (Zaragoza 1954). Desde 1975 su primera exposición en la galería Atenas, su trabajo artístico ha evolucionado en series fotográficas con un motivo y estilo propios.
Casi desde el inicio (1978) colabora en la Escuela Spectrum Canon impartiendo cursos de fotografía creativa hasta el año 80. La galería Spectrum Canon fue el nexo de la exhibición de sus trabajos hasta 1982.
Licenciado en Historia del Arte. Deja Zaragoza ese mismo año 80, para vivir retirado en el campo en una comunidad alternativa de yoga y meditación. Durante esos años realiza en un entorno sin más estímulos externos que árboles y campos de pasto y maiz, un trabajo artístico influido por los grandes maestros de la fotografia como E. Weston y M. White entre otros, pero con una clara estética influida por el arte Zen, siendo su serie “Instantes del Vacio-Lleno” el más claro exponente de la filosofía oriental de la percepción del instante. Durante todo este tiempo su trabajo artístico va un poco al margen de las tendencias del momento.
Lo cierto es que casi siempre sus series tienen un matiz absolutamente personal al margen de tendencias y modas. Quizás únicamente sus dos primeras series del año 74 y 75 “Tiempos Sombríos” y “Sombras de un rito oplvidado” se ven influidas por las tendencias que llegan a España a través de revistas como Nueva Lente, aunque con un matiz mas oscuro y propio de la España de los últimos años antes de la democracia.
Fotógrafo profesional de publicidad desde 1988 desarrolla su actividad en Alicante.
En 1999 realiza su última exposición en blanco y negro en Zaragoza en la Sala de la Escuela de Artes y Oficios.
Su trabajo creativo tiene un punto de inflexión en al año 2000 en el que realiza un proyecto editorial y expositivo, donde abre su mirada al color a través de cierta abstracción. “El Color del Agua” proyecto expositivo, “Siempre Mediterráneo, El mar desde mi ventana” proyecto editorial.
Desde el año 2002 sus creaciones artísticas investigan en color con cierto grado de abstracción la naturaleza del elemento orgánico, de la naturaleza representada por las energías primarias de los elementos. Es a partir de 2004 cuando se consolida el trabajo en series como Chakras, Elementales, Arquitecturas Orgánicas ….
En 2002 comienza la impresión de sus obras en giclée, tintas pigmentadas sobre papel de algodón, cuando apenas los fotógrafos en España sabían de las posibilidades de ese tipo de impresión, que acabó por imponerse para las obras artísticas.
Del color como claro elemento emocional expresivo, vuelve en 2016 con “Caos” y “Bosque Celeste” al claroscuro. Grises y negros más profundos para abstraer aún más la emoción y los elementos que construyen estas imágenes, ahora otra vez más definidas en el ámbito fotográfico. Fotografías de paisajes imaginados.
Comentarios recientes